Blogia

CIUDADAN@S CABREAD@S, denunciando al sistema.

MÁS SOBRE REGANOSA

La CNE lanza una investigación sobre la ofensiva de Sonatrach

Archivado en: Energías, Gas, Empresas, Gazprom, Sonatrach — redacción fedglp @ 11:07 am  

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene en sus manos otra patata caliente. Tras la polémica por la opa de E.O.N sobre Endesa y por la concesión de derechos de voto a ACS en Iberdrola, el organismo regulador ha decidido lanzar una amplia investigación sobre el impacto que puede tener en los consumidores la ofensiva del grupo estatal argelino Sonatrach en el mercado gasista español.Este informe servirá de base para decidir si se autoriza las peticiones de Sonatrach para comercializar gas de forma directa a los clientes españoles y para aumentar del 20% al 36% su participación en el gasoducto Medgaz que unirá Argelia y España.“El consejo de la CNE, a iniciativa propia, quiere estudiar el efecto de la integración vertical que plantea Sonatrach, que además de ser el principal suministrador de gas, quiere estar presente en las infraestructuras de transporte y en el mercado final”, indican fuentes de la Comisión. El estudio nace en pleno debate sobre el riesgo para la seguridad de suministro en Europa que puede tener la alianza entre los monopolios gasistas de Argelia (Sonatrach) y Rusia (Gazprom). Proceso de diversificaciónTradicionalmente, Sonatrach se limitaba a vender el gas de los pozos del norte de África a comercializadores como Gas Natural, Endesa e Iberdrola, que lo revendían en España. La empresa argelina llegó a ser el suministrador indirecto del 80% del gas español, pero su cuota se redujo hasta el 32% en 2006. Para compensar esa pérdida de cuota, Sonatrach lleva a cabo un programa de diversificación.En el área de infraestructuras, se hizo con un 20% del gasoducto Medgaz y un 10% de Reganosa, una sociedad que construye una planta de importación de gas en Galicia. Además, tomó un 30% de dos sociedades del grupo Cepsa: su comercializadora de gas y su filial que produce electricidad en pequeñas centrales de cogeneración.
Ahora, Sonatrach quiere dar un nuevo salto en su estrategia, al haber pactado el aumento al 36% de su presencia en Medgaz y al crear una comercializadora propia al 100%.

La CNE puede poner obstáculos a esas peticiones a la luz de varias normas. En el caso de Medgaz, se puede vetar o condicionar la compra de una participación en una sociedad con activos regulados, como los que se dedican al transporte de gas, si se aprecian riesgos para el suministro.En cuanto a la comercializadora, el regulador podría alegar la falta de reciprocidad para denegar la autorización, ya que las empresas españolas no pueden vender gas a los clientes argelinos.

En ambos expedientes, la CNE puede recurrir a las distintas cláusulas que complican la entrada de empresas públicas extranjeras en el sector energético.En Medgaz, la opinión de la CNE es vinculante, mientras que en el de la comercializadora realiza un informe consultivo para el Ministerio de Industria, que decide si otorga la licencia.Fuentes del sector creen que la CNE y el Gobierno español no pondrán serias limitaciones a Sonatrach, para no poner en peligro el suministro de gas desde Argelia.Las autoridades españolas sí podrían pedir contrapartidas. Algunas son conocidas, como la petición formulada por el Ministerio de Industria a Sonatrach para que le venda a Gas Natural un 10% de Medgaz. Además, la propia Gas Natural, su accionista Repsol YPF y Cepsa tienen intereses de exploración y producción de petróleo y gas en el país norteafricano, que podrían ampliarse en función del resultado de estos trámites. 

Privatización eléctrica

Por otro lado, el Gobierno argelino ha decidido abrir la vía a la privatización del sector de la electricidad, con la publicación de seis decretos destinados a modificar la estructura estatal, señaló ayer el diario Liberté.Dos de los decretos conciernen a la producción e instalación de redes de transporte de esta energía y del gas, y a juicio de los expertos pretenden facilitar la entrada de inversores nacionales y extranjeros en este mercado.

Fuente: Expansión 

TODOS LOS GALLEGOS DEBEREMOS UNIRNOS CONTRA LA PLANTA DE REGANOSA Y LOS QUE LA PERMITEN. ¡¡¡ BÓTALOS!!!

El Pais 28 de Abril 

La Xunta no ve obligaciones jurídicas en el pacto secreto de Fraga sobre Reganosa

El ex presidente firmó el acuerdo con las empresas sin pasar por el Consello de la Xunta

S. VIZOSO / L. BUSTABAD - Santiago / Ferrol - 28/04/2007

El pacto secreto que el ex presidente Manuel Fraga firmó en 2000 con empresas privadas para acelerar los permisos y garantizar la rentabilidad de la planta de gas de Ferrol no supone una "obligación jurídica" para el bipartito. Un informe de la asesoría jurídica de la Administración autonómica concluye que el convenio contiene "recomendaciones sobre líneas de actuación y estudio de posibles ayudas" que Fraga no sometió a aprobación en el Consello da Xunta. Los letrados admiten que "no es normal" que un acuerdo del Gobierno contenga una cláusula de confidencialidad.

Fraga se comprometió en un acuerdo confidencial con los máximos responsables del Grupo Tojeiro, Endesa, Fenosa, Caixa Galicia y la argelina Sonatrach a tramitar "con la máxima celeridad" los permisos para la planta de gas, a estudiar subvenciones y a "analizar los mecanismos adecuados para mantener su viabilidad económica".La asesoría jurídica de la Xunta considera que este convenio, que consta en los registros de la Consellería de Economía, no contiene "obligaciones de rango jurídico" para el bipartito. "No supone en ningún caso que la Xunta tenga que conceder ayudas para mantener la rentabilidad del proyecto", sostienen los letrados en el informe, "sino un compromiso para estudiar si sería o no factible que pudiesen llegar a concederse en ese hipotético caso". Fuentes del Gobierno gallego aseguran que la Xunta nunca ha otorgado subvenciones a la regasificadora en la que participa accionarialmente.Para la asesoría jurídica, el convenio, que fija la ubicación de la planta en el interior de la ría por razones de rentabilidad, es un "protocolo de intenciones" que, aunque "está vigente", puede ser denunciado por la Administración autonómica en cualquier momento. Los letrados de la Xunta admiten que "no es normal ni habitual" que un acuerdo del Gobierno tenga una cláusula de confidencialidad como la del pacto que suscribió Fraga en 2000."Ni confirmo ni desmiento ese acuerdo", señaló ayer el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio. El ex responsable de este departamento en la Xunta de Fraga, José Antonio Orza, eludió referirse al pacto, al igual que el grupo parlamentario del PP. El alcalde de Mugardos, el municipio donde se asienta Reganosa, dice desconocer su existencia. Xosé Fernández Barcia (BNG) defiende que la instalación es "estratégica", aunque admite que la ubicación no es la adecuada. "Pero era el proyecto que había para Galicia", alega.Por otra parte, un vertido de "espuma blanca" del tamaño de un "campo de fútbol" según los mariscadores de Ferrol, generó ayer alarma en el dique de la planta en construcción. Varios mariscadores se desplazaron hasta la regasificadora para pedir "explicaciones" por el suceso. Fuentes de la compañía aseguraron que el derrame se trata de agua "batida y oxigenada", sin agentes químicos añadidos.La policía portuaria levantó acta del vertido y se lo comunicó a la Consellería de Medio Ambiente. Los mariscadores desconfían de Reganosa y amenazan con regresar el lunes a la planta para abordar el dique y bloquear el paso de los metaneros cuando empiece a funcionar. "No tienen derecho a actuar como actúan", afirman. 

La Razón 28 de Abril

http://www.larazon.es/noticias/noti_aut5895.htm

Mugardos pierde gas en la batalla de la ría

La Xunta da el visto bueno a la apertura de la planta en la ría de Ferrol a pesar de las denuncias de los vecinos, que consideran que una avería en la instalación sería peor que 50 bombas de Hiroshima

Francisco Rodríguez

 MADRID- El Gobierno gallego echó por tierra ayer las ilusiones de los vecinos de Mugardos, que todavía tenían la esperanza de que Reganosa no obtuviera los permisos necesarios para su apertura. Las consellerías de Industria y Economía garantizaron ayer que la planta regasificadora cumple con «todos los requisitos» para empezar a funcionar «en las próximas semanas».
   «Si se pone a funcionar, indudablemente, es que tienen los permisos, de otra manera no podría iniciar la actividad», aseguró tajante Fernando Blanco, titular de Industria, quien, de todos modos, aclaró que este tipo de informes favorables no sólo dependen de la Administración gallega, sino de la estatal, en concreto del Ministerio de Industria, «que tiene que dar su licencia y permiso». Por lo tanto, insistió en que la consellería «entiende que cumple todos los requisitos», informa Ep.
   Esto ha supuesto un duro golpe para los vecinos, agrupados en el Comité Ciudadano de Emergencia, formado por más de 60 asociaciones, que a pesar del jarro de agua fría de ayer seguirán intentando demostrar la ilegalidad de la regasificadora y el peligro que supone para la ría.
   Precisamente el miércoles, hicieron públicos unos documentos en los que se demostraba que el ex presidente de la Xunta firmó en julio de 2000 un «pacto secreto» que permitía al Gobierno regional «deshacerse» de la regasificadora.
   Denuncia anónima
   Así, el coordinador de la plataforma, Carmelo Teixeiro, indicó que un convenio de colaboración llegó a sus manos por vía «anónima», y afirmó que este documento -que cuenta con una cláusula de confidencialidad- ofrece «respuestas» a por qué la Xunta «se empecinaba en meter» Reganosa en la ría, así como a las «trampas e informes falsos que vulneran la legislación medioambiental». Según apuntó, la Xunta acordó participar con un 10% de capital de Reganosa, obtener permisos y licencias de esta administración «o de otras», «asegurar» la viabilidad económica en el caso de que existiesen problemas de rentabilidad y «facilitar» ayudas públicas. Por ello, señaló que la Xunta realizó una «falsa» tramitación ambiental aprobada en junio de 2001 y anulada por dos sentencias del TXSG.
   Éstas son las únicas dos sentencias que ha ganado el Comité Ciudadano. Carlos Lareo, miembro del comité y enfermero del 061, explicó que han recurrido a todas las instancias posibles. «Nos hemos puesto en contacto con los ministerios de Industria y de Medio Ambiente, hemos enviado varios correos a Don Juan Carlos, pero no hemos conseguido nada. El problema es que todos los grupos políticos están de acuerdo con la planta y no podemos hacer nada». En cuanto a la vía judicial, comentó que «hemos tenido mala suerte porque el BNG denunció la construcción de la regasificadora, pero cuando llegó a la Xunta la retiró». «Narbona también dijo que era impensable que la planta se situara dentro de la ría, pero cuando fue nombrada ministra se olvidó del caso. En otra ocasión, teníamos el caso ganado y Reganosa tenía que dejar la zona como estaba y marcharse a otro lugar pero Tribunalia, un bufete cercano al PSOE, dejó morir el caso al no entregar la documentación en los plazos establecidos», explicó.
   Nuevas denuncias
   Pero ni Carlos ni sus compañeros han perdido la esperanza y seguirán manifestándose en contra de la regasificadora de Mugardos y denunciando todas las irregularidades que detecten: «Cada vez que entre un barco lo pondremos en conocimiento del Gobierno y de la UE, porque incumple la normativa».
   «Cuando haya una persona con poder político o mediático o un juez independiente que nos haga caso esto va a causar muchos problemas. Ahora ha sido un funcionario de la Xunta el que ha filtrado los documentos sobre el pacto de Fraga porque no está de acuerdo con lo que está pasando, pero necesitamos que alguien con suficiente poder nos haga caso e investigue la situación. Aquí va a pasar como en Marbella y cuando salte el escándalo todo el mundo dirá que ya sabía lo que estaba pasando».
 

 

LA HERENCIA FRAGA PLANEA SOBRE EL GOBIERNO GALLEGO.

Artículo publicado en "EL PAÍS" que pone al descubierto la manipulación realizada por el "honesto" ex-presidente Sr. Fraga favoreciendo directamente a su amigo Tojeiro, pero que también explica la postura actual del PSOE, del PP y del BNG (que tanto monta...) manteniendo la construcción de la planta de REGANOSA a pesar de constituir una amenaza muy seria para la seguridad ciudadana de toda la comarca de Ferrol y su riqueza natural.

La Xunta de Fraga garantizó en un pacto secreto la rentabilidad de Reganosa.

El Gobierno del PP se comprometió en el acuerdo a agilizar permisos y estudiar ayudas

SONIA VIZOSO - Santiago - 27/04/2007
 
   Enviar
El anterior gobierno de la Xunta firmó un pacto secreto con el Grupo Tojeiro, Fenosa, Endesa, Caixa Galicia y la argelina Sonatrach para garantizar la rentabilidad de la planta de gas de Ferrol. El convenio, que contiene una cláusula de confidencialidad, fue rubricado por Manuel Fraga y los máximos responsables de estas empresas el 20 de julio de 2000. Obliga a la Xunta a agilizar los permisos para la regasificadora, a estudiar "con el máximo interés" la concesión de subvenciones y a intervenir para hacer rentable la instalación en caso de que surgieran complicaciones.

El compromiso de la Xunta del PP con la planta de gas que se ultima en el interior de la ría de Ferrol fue más allá del 10% de participación en Reganosa, la empresa promotora de la instalación. El ex presidente del Gobierno gallego, Manuel Fraga, firmó un acuerdo secreto con las empresas privadas que impulsaron el proyecto en el que se comprometió a garantizar su rentabilidad. "Si la evolución de la actividad de la empresa se viese afectada por circunstancias externas que redujesen sustancialmente la rentabilidad estándar del proyecto, por parte de la Xunta de Galicia se analizarán los mecanismos adecuados para mantener su viabilidad económica", recoge el acuerdo sobre la regasificadora, que según el bipartito comenzará a funcionar este año.

El pacto fija la ubicación de la planta en Mugardos, en los terrenos del Grupo Tojeiro en el interior de la ría de Ferrol en los que se ha construido. El polémico emplazamiento, al que se opusieron desde un principio el PSOE, el BNG y colectivos ciudadanos con argumentos medioambientales y de seguridad, se eligió por razones económicas. "Desde el punto de vista técnico", señala el convenio, "el emplazamiento de Mugardos exige una menor inversión que otras posibles localizaciones, ofreciendo más garantías de operatividad". La construcción de la factoría en la parcela propiedad del Grupo Tojeiro propiciará la circulación de buques metaneros cargados de gas licuado en el interior de la ensenada ferrolana.

El documento recoge los compromisos del Grupo Tojeiro, Endesa y Fenosa a consumir un mínimo del gas natural que se trate en la planta y el de Sonatrach, compañía pública argelina, a garantizar el suministro de esta fuente de energía "en condiciones de mercado aceptables". Los firmantes del convenio, incluida la Administración autonómica, acordaron "mantener la necesaria confidencialidad sobre el mismo" y no divulgar su contenido.

El acuerdo entre la Xunta y las empresas implicadas en la construcción de la planta de gas en el interior de la ría de Ferrol establece también plazos previstos de ejecución y algunas características de las entonces futuras instalaciones y estos fueron los únicos datos del convenio que en su día hizo públicos el Gobierno de Fraga. En aquel momento, los promotores del proyecto se proponían poner en funcionamiento la regasificadora en 2004, aunque no lo consiguiero


Reganosa aseguró ayer que, aunque la Xunta se comprometió en el acuerdo de 2000 a estudiar la concesión de subvenciones, el proyecto "no ha percibido un solo euro". Un portavoz de la compañía participada por la Xunta defendió el proceso de tramitación de las instalaciones y subrayó que "no hay proyecto más auditado por las administraciones que éste".

Críticas

Para el Comité de Emerxencia da Ría de Ferrol, la plataforma ciudadana que se opone a ubicar la planta de gas en la ría, cree que el convenio "explica la celeridad con la que la Xunta ha realizado gestiones favorables a Reganosa, entre ellas la falsa tramitación ambiental aprobada en junio de 2001 que ha sido anulada por dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia".

El comité critica que el Gobierno gallego descartase con un pacto secreto la ubicación de la regasificadora en el puerto exterior de cabo Prioriño, un emplazamiento que ellos consideran más seguro. La plataforma sostiene que el "padrinazgo" de Fraga con el proyecto cuestiona su tramitación y "niega el Estado de Derecho".

El Ministerio de Industria se ha comprometido a aumentar las inversiones para conectar Galicia a la red nacional de gaseoductos. El primer metanero entrará en la planta, según Reganosa, en mayo.

CARTA ABIERTA DE UNIVERSITARIOS FERROLANOS SOBRE LA PLANTA DE GNL

ROGAMOS DISTRIBUYAN EL SIGUIENTE MENSAJE A LOS CONGRESISTAS.  Gracias
Muy señores nuestros:
Somos un grupo de universitarios del Campus de Ferrol que apoyamos técnicamente a las asociaciones culturales, de vecinos, deportivas, etc., reunidas en asambleas ciudadanas para evitar el funcionamiento la planta de almacenaje y regasificación de GNL que se está construyendo en la Ría de Ferrol, lugar de Mugardos.
Informamos de la preocupación e interés de los vecinos por saber las razones y respuestas a las siguientes preguntas:
  •          - ¿Por qué no se ha elaborado la Evaluación de Impacto Ambiental de esta planta?
  •          - ¿Por qué no se ha tenido en cuenta el RAMINP a efectos de distancias? (Hay casas a 100 metros de los tanques)
  •          - ¿Por qué no se ha tenido en cuenta la Directiva europea Seveso II? - ¿Por qué se decide instalar la planta en una ría en    donde el buque gasero no puede ser evacuado fuera de la ría en  situación de emergencia tal como se requiere en la norma NE 1532?
  •          - ¿Por qué no se ha dejado zona de exclusión térmica (buffer) tal como se requiere en la norma NFPA 1473?
  •          - ¿Por qué no se ha informado a la población de los riesgos y no se la ha pedido su opinión?
  •          - ¿Por qué se utiliza el sistema de regasificación de tipo "open loop" en una zona de cultivo de almeja?
  •          - ¿Por qué no se ha tenido en cuenta los requerimientos del boletín nº 14 "Site Selection and Design for LNG Ports and Jetties" de la sociedad SIGTTO?
  •          - ¿Realmente se consideran Vds. colegas de la empresa Reganosa? ¿son ellos de verdad gasistas?
  •          - ¿Por qué ENDESA dice en su web que han decidido ir en Italia a instalaciones offshore porque allí el impacto medio ambiental es menor y porque se aumenta la seguridad al alejar la planta de zonas agrupadas? ¿Por qué aquí en Ferrol no se tuvo en cuenta esta apreciación?
Esperamos no molestar con nuestra comunicación. Les deseamos unas provechosas jornadas.
Saludos,

¿PARA QUE NECESITA A ENERXÍA GALICIA?

Según ha sabido la SER, Endesa, empresa presidida por Manuel Pizarro, ha fichado al que fue hombre fuerte del PP gallego en Industria hasta la derrota electoral de este partido en las elecciones autonómicas del pasado mes de junio. El que fue hasta ese momento director general de Industria, Energía y Minas de la Xunta, Ramon Ordás Badía, se ha incorporado como director de negocio energético de Endesa en Portugal. Ordas Badía, asegura que no está incumpliendo la Ley de Incompatibilidades porque opera fuera del territorio gallego.
Asunto: O TSXG imputa o ex director xeral de Industria Ramón Ordás Badía por concederlle 16 minicentrais ao seu cuñado. Ordás Badía, alto cargo da Xunta dende 1999 até que Fraga perdeu a maioría absoluta en 2005, tivo unha importancia determinante non só na concesión da maior parte das licenzas de minicentrais hidroeléctricas e parques eólicos que se otorgaron en Galiza senón tamén no estabrecemento da planta de regasificación de Reganosa na ría de Ferrol, empresa para a que estivo a piques de empezar a traballar antes de que Endesa o mandara a Portugal, onde desenvolve agora as súas actividades profesionais.
La Fiscalía imputa al ex director general de Industria por conceder parques eólicos y minicentrales a su cuñado.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha imputado un delito de tráfico de influencias al ex director general de Industria de la Xunta durante el Gobierno del PP, Ramón Ordás Badía, por conceder parques eólicos y minicentrales hidroeléctricas a su cuñado, el industrial Luis Castro Valdivia, a quien el fiscal también ha imputado.
No obstante, la Fiscalía también advierte que, al delito de tráfico de influencias, podrían sumarse otros de prevaricación y de cohecho en función de las diligencias que se puedan practicar en la instrucción del caso. Ramón Ordás Badía ocupó el puesto de director general de Industria, Energía y Minas de la Xunta entre noviembre de 1999 y junio de 2005, es decir, durante los últimos seis años de Gobierno del PP en la Xunta. En la actualidad es director de negocio energético de Endesa en Portugal. Según un informe remitido al Juzgado de Instrucción decano de A Coruña y firmado el 13 de marzo de 2007 por el fiscal José Piñol Rodríguez, durante los 15 años de Gobierno de Manuel Fraga, el industrial Castro Valdivia se benefició de la concesión de siete parques eólicos y de nueve minicentrales a las que hay que añadir otra "operación sospechosa" referida a la transmisión de derechos sobre el aprovechamiento hidroeléctrico sobre el Río Landró.

A juicio del fiscal, Castro Valdivia recibió "un fuerte impulso y consolidación" en cuanto a los proyectos de minicentrales y parques eólicos que se le adjudican desde que su cuñado asumió en 1999 la Dirección Xeral de Industria.
El empresario, que está relacionado con 35 empresas y con anterioridad consta en otras cuatro compañías, se benefició de estas concesiones pese a que su red empresarial "carece de las condiciones mínimas para poder afrontar proyectos de tamaño financiero y técnico como el que requieren los relacionados con el sector energético".
A la vista de que las más de 30 empresas con las cuales está relacionado cuentan con "un capital muy escaso", "carecen de todo tipo de soporte personal para el desarrollo de sus finalidades" y "no cuentan con el soporte técnico ni material" para llevar a cabo proyectos energéticos, el fiscal concluye que la red empresarial de Castro Valdivia "no podría haber obtenido las autorizaciones administrativas" para parques eólicos y minicentrales. Además, la Fiscalía alerta de que este entramado eludió desarrollar un plan eólico empresarial, que según la legislación vigente, debe ser constituido cuando se accede a más de un parque eólico.
Con el "apoyo de su cuñado", en ese momento director xeral de Industria, Castro Valdivia entró en diciembre de 1999 en el negocio de las centrales hidroeléctricas, mientras que percibió autorizaciones de parques eólicos desde el año 2004. Así, incluso obtuvo una autorización para un parque eólico en noviembre de 2005, cuando el Gobierno bipartito ya había tomado posesión, ya que la admisión a trámite de la solicitud y su tramitación se produjo aún con Ordás en la Dirección Xeral de Industria.
A petición del fiscal, la Consellería de Innovación e Industria remitió un informe sobre posibles irregularidades en expedientes de concesiones energéticas durante la época del Gobierno de Manuel Fraga, ya que se detectaron indicios de fraude de ley en algunos proyectos.
Al respecto, el conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, recordó hoy que, ya en su momento, el departamento que dirige detectó una situación "complicada" debido a "algunas irregularidades" en concesiones energéticas realizadas por Ordás Badía. Al respecto, puntualizó que es a la Fiscalía a quien corresponde evaluar la situación. "A mí lo que me correspondía era sacar un nuevo decreto y establecer la concurrencia competitiva para que efectivamente haya elementos valorizables objetivos, como así hicimos. Ésa es nuestra responsabilidad,", se limitó a responder a preguntas de los medios de comunicación.
Parques eólicos e cuñados na Xunta. Pero non se limita ás minicentrais hidroeléctricas a actividade empresarial da familia de Francisco Vázquez. A súa empresa Hidroeléctrica del Arnoya, no penúltimo consello da Xunta que presidiu Manuel Fraga e que tivo lugar o 14 de xullo de 2005, conseguiu a adxudicación dunha licenza para instalar o parque eólico dos Chaos, na provincia de Lugo, orzamentado en 10,4 millóns de euros.

Dase a circunstancia de que, no momento en que se concede esta licenza, o director xeral de Industria, Enerxía e Minas, encargado de supervisar os proxectos eólicos e hidroeléctricos otorgados pola Xunta, é Ramón Ordás Badía, cuñado de Luís Castro Valdivia, socio da familia Vázquez na empresa que se beneficiou da concesión, Hidroléctrica del Arnoya.

Ordás Badía, alto cargo da Xunta dende 1999 até que Fraga perdeu a maioría absoluta en 2005, tivo unha importancia determinante non só na concesión da maior parte das licenzas de minicentrais hidroeléctricas e parques eólicos que se otorgaron en Galiza senón tamén no estabrecemento da planta de ragasificación de Reganosa na ría de Ferrol, empresa para a que estivo a piques de empezar a traballar antes de que Endesa o mandara a Portugal, onde desenvolve agora as súas actividades profesionais.
Luís Castro Valdivia, fundador co seu pai, Luís Castro Gómez, da empresa Hidroeléctrica del Arnoya, que constituíron cun capital social de só 3.000 euros, está casado con Rosa Ordás Badía, irmá do que foi director xeral de Industria da Xunta de Galiza. No piso onde vive na Coruña o matrimonio Castro-Ordás, na rúa Fama, tivo a súa sede social durante algún tempo a empresa Hidroeléctrica del Arnoya, antes de que fora comprada a súa metade pola familia de Paco Vázquez. Luis Castro Valdivia foi responsábel de Novas Xeneracións, a organización xuvenil do Partido Popular.".
Un constructor logró una concesión energética que compró por 600 euros. La adjudicación le otorga derechos para generar energía hidroeléctrica por una potencia valorada en 10 millones de euros. El constructor coruñés José Luis Jaime Martínez Díaz, uno de los fundadores y ahora administrador único de la empresa Cuadernas y Arcos, consiguió que la Xunta del Partido Popular le autorizase a explotar una minicentral hidroeléctrica cuyos derechos había adquirido dos meses antes por 600 euros (100.000 pesetas). La concesión hidroeléctrica fue otorgada por el Gobierno en funciones el pasado 3 de agosto a pesar de que el proceso de selección del beneficiario de la minicentral está todavía pendiente de una resolución judicial, después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia hubiera anulado la mayor parte del procedimiento administrativo. El constructor coruñés adquirió los derechos para explotar una minicentral hidroeléctrica en el río Landro, en el municipio lucense de Ourol, mediante la empresa Sociedad Lucense de Energía Hidráulica y Eólica, una sociedad limitada que él mismo había constituido sólo cinco días antes de la compra de los derechos de la concesión. Dos meses después, Augas de Galicia autorizó la minicentral solicitada, con una potencia de 10 megavatios, cuyo valor de mercado puede alcanzar los 10 millones de euros (1.660 millones de pesetas), lo que potencialmente supone un beneficio 16.000 veces mayor que la inversión realizada. José Luis Jaime Martínez Díaz, cuya empresa carecía de experiencia en el sector hidroeléctrico, le compró los derechos para explotar la minicentral al empresario energético Luis Castro Valdivia, cuñado del entonces director xeral de Industria, Ramón Ordás Badía, que a su vez se había hecho, junto con el presidente de la patronal gallega, Antonio Fontenla, con el control de la sociedad municipal que había solicitado a la Xunta la concesión de la minicentral hidroeléctrica. El administrador de la constructora coruñesa Arcos y Cuadernas constituyó el 10 de febrero de 2005 ante un notario la empresa Sociedad Lucense de Energía Hidráulica y Eólica, una sociedad limitada con 4.000 euros de capital social de la que él es el único socio. El día anterior, un informe de Augas de Galicia había propuesto la adjudicación a Hidroeléctrica de Ourol de los derechos para explotar una minicentral hidroeléctrica. Cinco días después, el 15 de febrero del año pasado y también ante notario, firmó con Luis Castro Valdivia la escritura de cesión de los derechos que la empresa Hidroeléctrica de Ourol -fundada con capital municipal pero después controlada por empresas de Castro Valdivia y Antonio Fontenla gracias a una ampliación de capital- tenía sobre la concesión para explotar una minicentral hidroeléctrica en el río Landro, en el municipio lucense de Ourol. Apenas dos meses después, el 7 de abril de 2005, el presidente de Augas de Galicia otorgó la concesión de la minicentral hidroeléctrica que había solicitado Hidroeléctrica de Ourol a la Sociedad Lucense de Energía Hidráulica y Eólica, que había comprado los derechos por 600 euros.
La Xunta adjudicó finalmente la concesión el 3 de agosto de 2005, sólo un día antes de que tomase posesión el nuevo Gobierno y el PP abandonase el Ejecutivo gallego, tras perder en las elecciones autonómicas del 19 de junio la mayoría absoluta que le había permitido gobernar Galicia durante 16 años. La adjudicación se produjo a pesar del proceso judicial abierto en torno a esos derechos y a la existencia de un incidente de ejecución pendiente de resolución por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que anuló casi todo el proceso administrativo desarrollado para elegir al beneficiario de la concesión.
Los derechos fueron vendidos además pese a que la compraventa de la concesión estaba expresamente prohibida por una resolución de la Xunta. La compraventa de derechos energéticos desvelada por LA OPINIÓN figura entre las irregularidades constatadas por los técnicos de la Consellería de Industria que elaboraron a petición del fiscal jefe del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Carlos Varela, un informe sobre las anomalías halladas en la adjudicación de concesiones hidroeléctricas y eólicas en Galicia durante los últimos años. La Consellería de Medio Ambiente, al igual que la de Industria, ya remitió al fiscal su informe sobre las irregularidades en la gestión de minicentrales. Leido en : http://vello.vieiros.com/publicacions/nova.php?Ed=30&id=43625  Denuncian irregularidades na concesión de aproveitamentos hidroeléctricos.
A Coordenadora Galega para a Defensa dos Ríos (COGADER), formada por organizacións ecoloxistas, plataformas veciñais, sindicatos, asociacións de pescadores e outras entidades preocupadas polos ríos, detectou irregularidades na concesión de aproveitamentos hidroeléctricos que afectan a numerosos espazos naturais da Rede Natura 2000, coma por exemplo o sistema fluvial Ulla-Deza e os sobreirais do río Arnego. COGADER anunciou a súa intención de trasladar á Fiscalía Anticorrupción a documentación da que dispón en relación coa tramitación e adxudicación por parte de Augas de Galicia, organismo dependente da Consellería de Medio Ambiente, de numerosas concesións a diversas empresas, como Energías del Deza, detrás das cales está a mesma persoa.
As empresas detrás das que está esta persoa ven tramitadas as súas concesións rapidamente. Outros expedientes que afectaban ás mesmas zonas polas que se interesa "o conseguidor" foron resolvidos desfavorabelmente para outras empresas.
Segundo COGADER, "existe unha falta clara de transparencia na tramitación das concesións, falta de expedientes de valoración de impacto ambiental, ocultación de información e prazos fóra do habitual, tramitándose os mesmos a máis velocidade que o resto. Existe tamén unha vulneración da lexislación ambiental, pois os estudos ambientais eluden valorar os posibles impactos reais, non existindo por exemplo impactos catalogados coma severos e críticos nestes espazos. Cómpre recordar que estes espazos recentemente foron incluídos na Rede Natura 2000 e, polo tanto, están suxeitos á protección máxima que lle confire o artigo seis da Directiva Hábitats".

De acordo con COGADER, "hai evidencias bastante fundamentadas que fan pensar seriamente que este trato de favor non se debe a unha situación circunstancial. Confirmouse unha especial predisposición e sintonía por parte de Augas de Galicia a favorecer a estas sociedades".

COGADER empraza "ao presidente de Augas de Galicia, que á súa vez é Secretario Xeral da Consellería de Medio Ambiente, a que explique publicamente que está a suceder con estas irregulares e precipitadas concesións".

Tramitacións en tempo récord

As tramitacións que teñen a ver co "señor das minicentrais" fanse en tempo récord. COGADER dá os seguintes exemplos:

-Hidroeléctrica de Ourol SL. Centrais no río Landro, das Balsadas e Xestosa, que, segundo o Consello de Contas, contou con concesións irregulares.

-Hidroeléctrica del río Arnoya SL. Dous aproveitamentos concedidos en extrañas circunstancias, segundo o Consello de Contas, no río Corzán e no Xallas.

-Ecoener SL. Aproveitamento hidroeléctrico no río Soldón e Vilarmel, Salto de Val da Cova, na Serra do Courel (Folgoso do Courel). Outros aproveitamentos hidroeléctricos solicitados na mesma zona foron resoltos negativamente pola Confederación Hidrográfica do Norte.

-Desarrollo Energético de A Lama SL. Central Hidroeléctrica no Río Xesta (A Lama). En setembro de 2000, a Dirección Xeral de Turismo da Consellería de Cultura informa que o aproveitamento sitúase nun ámbito atractivo para a práctica turística. En febreiro de 2002, a Dirección Xeral de Calidade e Avaliación ambiental da Consellería de Medio Ambiente informa que o proxecto construtivo presenta modificacións a respecto do proxecto inicial.

-Ecoener e Compañía Gallega de Minicentrais S.A. (esta última absorbida por Hidroeléctricas de Arnoia). Figura como administrador das dúas compañías, promovendo as dúas unha concesión para un aproveitamento hidroeléctrico no río Tronceda (Mondoñedo), empresas que posteriormente cederon os seus dereitos no expediente á Sociedade Española de Generación Eléctrica-Segel, SL, considerándose por tanto a única peticionaria.

Os casos do Ulla e o Deza

COGADER afirma que "na actualidade, varios expedientes de solicitude de concesión resultan moi sospeitosos pola celeridade coa que se están a tramitar e o número de peticións realizadas dende finais de abril de 2005". É o que acontece con proxectos que afectan aos ríos Ulla e ao seu afluente o Deza.

Energías del Deza presentou solicitudes para tres aproveitamentos que deteriorarían o espazo da Rede Natura 2000 "Sistema Fluvial Ulla-Deza". Ademais, pedíronse un total de 11 aproveitamentos por parte doutros catro peticionarios. Un deles acaba de desistir da súa petición. No río Ulla "Energías del Deza" solicitou a minicentral Salto da Peña.

Tamén parques eólicos

O "señor das minicentrais" tamén opta a concesións de parques eólicos, sendo conselleiro delegado de Energías del Ribeiro S.L e de Hidroeléctrica de Ourol, S.L, e administrador único de Eólicas da Mariña SL e Eólicas del Barbanza S.A. Dúas delas parecen involucradas na especulación de concesións.

En decembro do ano pasado, no xornal "La Voz de Galicia" puido lerse o seguinte titular: "A Xunta outorga parques eólicos a sociedades creadas dous meses antes. Ningunha destas novas empresas supera os 4.000 euros de capital social nin posúe experiencia no sector".
Listado de sociedades vinculadas pola mesma persoa
1.Desarrollo energético de A Lama S.L. Ten permiso concedido no río Xesta (A Lama).
2. Compañía Gallega de Minicentrales S.A. (extinguida e absorbida por Hidroeléctrica de Arnoia.
3. Ecoener S.L. concesións en río Tronceda, Salto de Lagoa en Mondoñedo. Río Soldón e Vilrmel, Salto de Val de Cova, Quiroga e Folgoso do Courel.
4. Energías de Pontevedra S.L
5. Energías de Quiroga, SL
6. Energías del Deza S.L
7. Energías del Ribeiro S.L
8. Hidroeléctrica del Barbo S.L
9. Hidroeléctrica de Cartelle S.L
10. Hidroeléctrica de Gomesende S.L
11. Hidroeléctrica de Hermisende S.L
12. Hidroeléctrica de Mondonedo S.L
13. Hidroeléctricas de Ourol S.L
14. Hidroeléctrica de Tosende SL
15. Hidroeléctrica de Viana do Bolo SL
16. Hidroeléctrica de Vila de Cruces S.L
17. Hidroeléctrica del Arnoia SL
18. Hidroeléctrica del Boeza SL
19. Hidroeléctrica del Freixas SL
20. Hidroeléctrica del Giesta SL
21. Hidroeléctrica del Linares SL
22. Hidroeléctrica del Mandeo SL
23. Hidroeléctrica del Navia SL
24. Ingeniería Medio Ambiental de Galicia SL
25. Instituto Energético de Galicia SL
26. Promotoras Energéticas de Chandrexa de Queixa SL
27. Sociedade Eléctrica del Río Frío SL.

GALICIA REGALA ENERGÍA PARA EL BIENESTAR DE LAS REGIONES RICAS DE ESPAÑA
Por Couselo
La mayor central térmica de España está en el municipio gallego de As Pontes de García Rodríguez. Sus 1.400 MW de potencia instalada multiplican por diez la media de las 200 térmicas que deben funcionar en España. En As Pontes existía una mina de lignito pardo, mucho azufre y escaso poder calorífico, 20 kilómetros cuadrados de superficie, con unas revervas estimadas en 154 millones de toneladas. En 1949 comenzó Encaso  su explotación para alimentar una térmica de 32 MW y diez años después también una planta de fertilizantes. En 1972, el Consejo de Ministros transfirió el patrimonio minero eléctrico de Encaso a Endesa. La crisis del petróleo de 1973 dio valor a los lignitos pardos, lo que hizo rentable quemarlos para generar energía eléctrica. Durante varios años las extracciones superaron los 12 millones de toneladas para alimentar el consumo de los cuatro grupos de 350 MW, así que ultimamente la térmica se abastece en mayor medida de carbón de importación. La alta producción de energía de la central de As Pontes propició que en 1978 se construyese la factoría de Alúmina-Aluminio, en la costa lucense. El deporte preferido del Estado es succionar a Galicia, porque los gallegos le dejan, claro. A Galicia le endosaron dos impactos ambientales de órdago a la grande. Seguro que si se organizaran competiciones sobre contaminación, As Pontes en CO2 y San Cibran en lodos rojos serían campeones de Europa. Pero el provecho de estas industrias básicas se fue a otras regiones. Galicia, además de quedarse sin un recurso no renovable -lignito-, cargó y carga con los costes ambientales que permiten más bienestar a las comunidades ricas. ¿Y qué recibe como compensación? Incomprensión, marginación, agravios.. Un amigo madrileño que visitó Galicia en Semana Santa para atiborrarse de marisco de ... Irlanda, Escocia, Francia y Túnez (el buen marisco gallego se come en Madrid, pero es caro), me espetó que "los gallegos estamos inundando España de CO2". Me dio la risa mirando hacia los árboles que cubren palmo a palmo el monte Castrove. Los montes gallegos alimentan una inmensa fábrica de oxígeno. Pero no dan abasto. Sostienen los investigadores que la contaminación de las chimeneas industriales expulsan tanto CO2, que se necesitaría una superficie de absorción de 4,6 millones de hectáreas y la superficie gallega es sólo de 2,9 millones de hectáreas. Entonces, hay que dejar de quemar carbón y alimentar las centrales con gas natural. El caso es que la Comunidad de Madrid produce el 0,1 por ciento de la electricidad de España, pero consume el 11,4, según Unesa. ¿De dónde sale la diferencia? Pues de Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León. Madrid no tiene centrales nucleares ni generadores eólicos. Sólo una miseria hidráulica y otra poca térmica. Pero goza de un buen suministro, al precio único nacional. No es milagro que el PIB per cápita de un gallego sea el 61,8 por ciento del de un madrileño. Los residentes en la villa del oso y el madroño alcanzan por este concepto 10.409 euros anuales más que los habitantes de la esquina occidental de Europa. El PIB por habitante de 16.870 euros de Galicia esperemos que no mengue por culpa del CO2  si hay que pagar plusvalías en la bolsa de derechos de emisión por exigencias del guión de Kioto y de los mercaderes de Bruselas. Resulta irritante que circulase el rumor de que el AVE a Galicia podía quedar para 2020 porque no hay suficiente energía eléctrica para tirar de las máquinas. Y Galicia, además de la gran producción térmica, tiene el 16,7 por ciento de la potencia hidráulica instalada y el 24,2 de la eólica. (Galicia es campeona de España en producción de energías renovables). Ocurre que desde que llegó la democracia, en vez de gobiernos autonómicos, tenemos como una sucursal del Gobierno central. Es como correr cien metros lisos con muletas. No se llega a la meta.   

Reportaje de un FRAUDE ... cuando ni siquiera existían los ordenadores

Reportaje de un FRAUDE ... cuando ni siquiera existían los ordenadores

LUNA | TEORÍA DE UNA CONSPIRACIÓN

  ¿Alunizaje o alucinaje?

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, ante la mirada atónita de mil millones de telespectadores de todo el planeta, plantaba su pie izquierdo en la polvorienta superficie lunar. La luz solar, sin ninguna atmósfera que la atenuase, era muy brillante dando una iluminación perfecta a la escena. Se trataba del comienzo de una nueva era pero también el inicio de una guerra entre la NASA y un grupo no precisamente escaso de lunaescépticos.

Son los que, 33 años después, piensan que todo fue un engaño, un sofisticado montaje destinado a cumplir a cualquier precio la promesa propagandística que, en su momento, realizara el malogrado presidente Kennedy: llegar a nuestro satélite antes de finalizar la década de los sesenta.

Autores polémicos como Bill Kaysing, Ralph René o el cineasta Bart Winfield Sibrel afirman que los desembarcos lunares de las misiones Apolo fueron un fraude. Para ellos -y para un 11% de los norteamericanos según las encuestas realizadas por la NASA- Armstrong pudo dar su «pequeño paso para un hombre», no a medio millón de kilómetros de la Tierra, en las polvorientas llanuras del mar de la Tranquilidad, sino en otras llanuras, no menos polvorientas, que se encuentran a apenas 150 kilómetros de los carteles luminosos de Las Vegas, concretamente en unos estudios cinematográficos construidos en secreto en el desierto de Nevada.

Esta semana salía a la luz que la agencia espacial había decidido encargar (y pagar 15.000 dólares) a James Oberg, ingeniero con gran prestigio como escritor de temática aeroespacial, la redacción de un libro que pusiera fin a la polémica. El padre de la idea, Roger Launius, antiguo director de la oficina de historia de la NASA, afirmaba que el libro no iría dirigido a los conspiranoicos, sino a los maestros, para que impidieran que se siga extendiendo la historia del fraude. Ante las críticas de quienes consideran insólito que a estas alturas la NASA necesite demostrar que el hombre llegó a la Luna, la agencia espacial ha dado marcha atrás.No así James Oberg, que piensa escribir el libro por su cuenta.

Periódicamente la NASA ha tenido que salir al paso de las suspicacias de los norteamericanos que piensan que el alunizaje fue más bien un alucinaje, una alucinación. Las últimas de estas ocasiones fueron el 15 de febrero y 19 de marzo de 2001, cuando la Fox emitió el programa Conspiracy Theory: Did We Land on the Moon? (Teoría de la conspiración: ¿Hemos aterrizado en la Luna?), presentado por Mitch Pileggi, actor de la popular Expediente X. En él se denunciaba una amplia serie de incongruencias en la versión oficial de la conquista de nuestro satélite.

Y es que no nos encontramos ante una leyenda urbana ni sus defensores son los típicos freaks de programa televisivo nocturno. Por el contrario, quienes han investigado este tema aportan argumentos de peso suficiente como para, al menos, abrir el resquicio de una duda razonable.

Ya en los 70 se empezó a especular con que los graves inconvenientes técnicos sufridos en la misión del Apolo I (se incendió en la cuenta regresiva previa al despegue matando a sus tripulantes) habrían sido imposibles de solucionar en solo dos años.

Por otro lado, la situación política y social de EEUU entonces hace perfectamente verosímil que, en caso de que limitaciones tecnológicas no hubieran permitido la llegada a la Luna en la fecha prometida, se escenificara un montaje para evitar el bochorno internacional. No hay que olvidar que la carrera espacial era uno de los más grandes escaparates propagandísticos de la Guerra Fría, un multimillonario spot publicitario de la grandeza y poderío estadounidense.

Hasta aquel momento, los soviéticos tenían una innegable superioridad frente a EEUU en materia de misiones tripuladas: los primeros en poner un satélite artificial en órbita, en llevar a cabo un vuelo tripulado o la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales. Llegar a la Luna serviría para disipar las dudas sobre la inferioridad de la tecnología estadounidense de cohetes, la misma que utilizaban los misiles que formaban la columna vertebral del arsenal nuclear de EEUU.

Además, el alunizaje de 1969 se produce en el momento más sangriento de la Guerra de Vietnam y constituía una distracción muy conveniente para los ciudadanos de un país estremecido por los más de 50.000 jóvenes muertos en una contienda cuyas razones y propósito no terminaban de entender.

Fracasar en el intento habría constituido un problema de primer orden al que habría tenido que enfrentarse el presidente Richard Nixon, alias Dick el trapacero. Apelativo que se ganó gracias al escándalo Watergate, que destapó ante la opinión pública su condición de rey indiscutible del encubrimiento, las cintas confidenciales y los trucos sucios. No cuesta demasiado trabajo imaginarse a Nixon respaldando el fraude. Si se trata de aportar pruebas concretas, los escépticos sacan de sus cajones decenas de fotografías oficialmente tomadas por los astronautas en la superficie de nuestro satélite que presentan cierto número de interesantes anomalías. David Percy, prestigioso fotógrafo británico y miembro de la Royal Photographic Society declaraba ante las cámaras de la Fox: «Las fotografías del Apolo fueron falsificadas. Muchas están llenas de inconsistencias ».

SIN ESTRELLAS
La más curiosa de ellas es la que destaca Maria Blyzinky, directora de astronomía del Observatorio de Greenwich (Londres). A falta de una atmósfera que entorpezca el paso de la luz, en la Luna las estrellas deberían ser totalmente visibles. Pues bien, en las imágenes tomadas por los astronautas no aparece una sola estrella. En todas las instantáneas el firmamento presenta un profundo e invariable color negro.

Resulta raro que, dadas las inmejorables condiciones de observación, la gran calidad de la cámara Hasselblad con la que estaban equipados y la sensibilidad de la película utilizada -una Ektachrome de 160 ASA-, a ninguno de los astronautas se le ocurriese hacer una instantánea con un tiempo de exposición suficiente como para recoger ese firmamento único. Tal vez se debiera a que, de todos los elementos susceptibles de falsificación a la hora de construir un decorado que simulase el paisaje lunar, el cielo es precisamente el único imposible de reproducir sin levantar las sospechas de un astrónomo.

Diversos analistas han señalado multitud de fallos en varias imágenes: diferencias imposibles entre fotografías y filmaciones; sombras que en en lugar de ser paralelas a los objetos, como sucedería si la fuente de iluminación fuera el Sol, trazan líneas divergentes, como si el foco de luz estuviera mucho más cercano; encuadres dignos de un fotógrafo profesional y no de un astronauta que lleva la cámara fijada a la altura del pecho de su traje espacial...

Demasiadas incógnitas como para no atreverse a preguntar a los protagonistas de la historia. El pasado 21 de septiembre, el astronauta Edwin Buzz Aldrin, segundo hombre en pisar la Luna, resultó absuelto en los tribunales de un cargo de agresión contra un teórico de la conspiración que le retó de improviso a que jurara ante una Biblia que llevaba a tal efecto que realmente estuvo en la Luna en 1969. El veterano tripulante del Apolo XI, de 72 años de edad, declaró a las autoridades que actuó en legítima defensa cuando golpeó a Bart Winfield Sibrel, de 37 años, a la salida de un hotel de Beverly Hills.

Sibrel es la figura más destacada de la segunda generación de apoloescépticos. Con un dilatado currículo como realizador, que incluye trabajos para la NBC, CNN o Discovery Channel, ha producido reportajes televisivos y un documental en los que expone diversas pruebas y testimonios que ilustrarían el truco lunar. Ahora rueda una nueva película sobre este tema y es precisamente esta producción la causa de su enfrentamiento con Aldrin, que fue filmado por un cámara.

Este incidente hay que enmarcarlo en el código de silencio que rige entre los astronautas del proyecto Apolo. Collins, calla, y Neil Armstrong, presuntamente el primero en pisar la Luna, se niega a conceder entrevistas: «No me hagan ninguna pregunta y yo no les diré ninguna mentira», dijo en una ocasión.

Y frente a ellos, reputados escépticos como Bill Kaysing. Este californiano de pelo cano trabajó como jefe de publicaciones técnicas para la sección de investigación y desarrollo de Rocketdyne, contratista de los motores del proyecto Apolo. Ya entonces empezó a sospechar que el trabajo que se desarrollaba en su empresa poco tenía que ver con la Luna. Tras años de trabajo publicó, pagado de su propio bolsillo, Nunca fuimos a la Luna, el libro donde denuncia los alunizajes falsos, las fotografías retocadas, las presuntas rocas lunares que jamás han salido de la Tierra y los astronautas programados psicológicamente para mantener una impostura tan perfecta que ellos mismos se la creen. Por no hablar de cómo ciertos medios de comunicación fueron partícipes y encubridores de todo ello, empezando por Walter Cronkite, el hombre que narró para los estadounidenses el histórico momento.

MENTIRAS DE LA URSS
Llegados a este punto ya no nos extraña comprobar que la Unión Soviética mintiera reiteradamente sobre su carrera espacial.El 12 de abril de 2001, aniversario de la fecha en que fue enviado el primer hombre al espacio, el diario ruso Pravda sorprendía al mundo con la revelación de que Yuri Gagarin no fue el primero.En 1957, 1958 y 1959 tres pilotos soviéticos murieron en varias tentativas. La guerra propagandística entre ambas superpotencias hizo inviable que los rusos confesaran los trágicos fracasos.

Durante décadas la propaganda soviética vendió la historia de la perrita Laika orbitando alrededor de nuestro planeta durante una semana y siendo fuente de valiosos datos que contribuirían a hacer más seguras las expediciones tripuladas por humanos.Hoy sabemos que Laika falleció apenas siete horas después del despegue, víctima de un ataque al corazón provocado por el pánico.Una muerte muy poco apropiada para el triunfalismo que requería la propaganda de la Guerra Fría, por lo que la verdad fue sutilmente manipulada y no se ha conocido hasta muy recientemente.

¿Recurrieron los norteamericanos a tácticas similares? Es casi seguro que sí. Puede que la NASA, al igual que los soviéticos en su día, desvirtuase la verdad en aras de ocultar las miserias de su programa espacial. Puede que dentro de unos años tengamos la respuesta definitiva a la cuestión de si el hombre fue o no a la Luna en aquella fecha. Una compañía privada, Transorbital, tiene previsto el lanzamiento de un satélite en órbita alrededor de nuestro satélite, equipado con una cámara lo suficientemente potente como para fotografiar los restos de las misiones Apolo sobre la superficie lunar. Tal vez entonces los más suspicaces acepten por fin que los humanos alcanzaron la Luna, para tranquilidad de la NASA.

Santiago Camacho es periodista y autor de Las 20 grandes conspiraciones de la Historia, que será publicado en enero por La Esfera de los Libros.

El Mundo-Domingo 10 de noviembre de 2002 - Número 369

¡Qué casualidad!

¡Qué casualidad!

Desaparecidas casi todas las grabaciones del viaje a la Luna, según un científico de EEUU

20MINUTOS.ES. 14.07.2006 - 18:10h

Las claves:

  • Según esta información, 698 de las 700 cajas que guardaban las cintas de vídeo originales del viaje del hombre a la Luna se encontrarían en paradero desconocido.

Las cintas, que fueron grabadas mediante un sistema de vídeo de alta calidad y luego reducidas a una calidad menor para ser emitidas en televisión, han desaparecido, según recoge Barrapunto, vía Slashdot.

Esta información se basa en un PDF del científico estadounidense John M. Sarkissian, en el que se trata el asunto de las cintas desaparecidas.

Si se confirmase esta información, aquellos que defienden que el viaje a la Luna tan sólo fue un montaje encontrarían una buena forma de darle fuerza a sus teorías.

Además, el único lugar en el que aún se pueden reproducir esas cintas originales cierra sus puertas en octubre.

LA LOCURA DE REGANOSA DEBE CESAR DE INMEDIATO

FUNDAMENTO 3º :

No cumple la norma UNE -NE 1532 sobre INSTALACIONES Y EQUIPOS PARA GAS LICUADO – Interfaz entre buque y tierra – Marzo de 1.997 

SALIDA AL MAR DE BUQUES GASEROS EN CASO DE EMERGENCIA 

REQUERIMIENTOS PRINCIPALES SOBRE ASPECTOS DE SEGURIDAD DE BUQUES GASEROS A CUMPLIR EN LOS TERMINALES DE DESCARGA DE GAS NATURAL LICUADO (GNL).  

Las exigencias sobre la ubicación de una Terminal de GNL y su acceso a mar abierto, son:

 a) En primer lugar, la norma UNE -NE 1532 , (de obligado cumplimiento en estas instalaciones). El Capítulo 7 “MEDIDAS DE SEGURIDAD”, punto 7.2.5 “Instalaciones de atraque”, requiere: “El buque debería estar amarrado con seguridad, pero también de tal manera que pueda zarpar en el tiempo más breve posible.” Así mismo el punto 9.2.1 establece la necesidad de “un espacio libre para el buque con el fin de que éste pueda abandonar el muelle sin ayuda ajena”. Además, en la INTRODUCCION de la norma se indica que se tiene en cuenta las publicaciones de la SGITTO (Asociación de Navieros y Operadores de Terminales de GNL), y entre ellas se encuentra la denominada “Selección y Diseño del lugar para terminales y puertos para GNL” (Site Selection and Design for LNG Ports and Jetties). Boletín nº 14. ISBN: 1 85609 129 5  

b) También, el grupo GTE -Gas Transmission Europe -perteneciente la organización sin ánimo de lucro GIE -Gas Infraestructure Europe -que asocia a 57 empresas gasistas de 27 países europeos (Reganosa no está entre sus miembros) en su reglamento sobre el control de buques gaseros en terminales de descarga denominado SHIP APPROVAL PROCEDURE requiere la aplicación expresa del documento de SIGTTO antes citado y cuyos requerimientos se resumen en el punto d) de este informe.  

c) De la misma manera, la organización internacional IGU (Internacional Gas Unión) que engloba a 97 empresas gasistas cita en su publicación “Safety and Technology Developments in LNG Terminals and Vessels” y en “Selección del lugar”, punto 4.7.2, se lee lo siguiente:  

·         -“Se tendrá en cuenta la publicación de SIGTTO titulada “Site Selection and Design for LNG Ports and Jetties” (Selección y Diseño del lugar para terminales y puertos para GNL), Boletín nº 14, ISBN: 1 85609 129 5 “ (antes citado)

·         -“Se tendrán en cuenta las condiciones medio ambientales de la zona y la posible evacuación del buque en caso de emergencia. El Terminal estará orientado de forma tal que el buque pueda abandonarlo con un mínimo de asistencia y rientando el buque hacia la entrada del puerto o hacia el mar para facilitarle una ruta rápida a mar abierto”.  

d) La SGITTO (Asociación de Navieros de buques gaseros y Operadores de Terminales de GNL), requiere las siguientes condiciones para el tamaño de buque que operaría en esta planta:  

·         -Las profundidades de las rías navegables serán generalmente no menores de 13 metros bajo la línea de datos de batimetría.(En zonas del canal de acceso a la ría de ferrol la profundidad es de solamente 11 m).

 ·         -El huelgo libre bajo la quilla será establecido de acuerdo con la calidad del suelo marino -en nuestro caso es suelo rocoso -(puede ser entre 1´16 y 2´3 metros, según se tome el 10% del puntal para buque normal o el 20% si el gasero se considera “especial”)

·         -El ancho del canal será sobre cinco (5) veces la manga del gasero, aproximadamente 250 metros (En zonas del canal, el ancho es menor de 160 m. al calado requerido)

·         -Canales de aproximación cortos son preferibles a los de largo recorrido los cuales conducen a mayores peligros. (El canal tiene 4´5 km de largo, es estrecho y tortuoso).

·         -Esquemas de separación de tráfico marítimo serán establecidos en la zona de aproximación y cubriendo varias millas. (La zona de entrada a la ría está en el mismo puerto exterior de Ferrol. El gasero paralizaría el tráfico de barcos, provocando un claro perjuicio a su operatividad)  

e) La Autoridad Portuaria de Ferrol, exige el cumplimiento de esta norma UNE-NE 1532 (indicando expresamente la SALIDA AL MAR DE BUQUES METANEROS EN CASO DE EMERGENCIA) en su carta de fecha 15 de Octubre de 2001 dirigida al Ministerio de Economía y firmada por su presidente D. Guillermo Grandío Chao. En esta carta se dice textualmente “. . .que deberá asegurarse que en caso de accidente Importante se garantice que el buque pueda zarpar en el tiempo más corto posible, . . . Sorprendentemente, esta misma Autoridad Portuaria en la carta de fecha 22 de Enero de 2004, firmada por su presidente D. Angel del Real Abella, se incluyen 20 condiciones para que el INFORME SEA FAVORABLE sobre la Autorización Administrativa de Construcción de la Planta de GNL, pero NO menciona esta Norma UNE -NE 1532, (aunque si un estudio de navegación por la ría de WL Delft Hydraulics, pagado por la promotora de la planta), y que las condiciones . . . . .” debieran incorporarse a los términos de la Autorización: “. No obstante al final del escrito y en la última línea del último párrafo, anterior a la firma de la directora del puerto Dª Mª Inés Canales Elorduy se dice, entre otras cosas (condición última), . . . . . .y no será permitida la navegación nocturna.  

f) El informe citado en el párrafo e) anterior, elaborado por WL Delft Hydraulics no hace mención, ni a la norma UNE – NE 1532 ni a la Sociedad SIGTTO citada en dicha norma, lo cual nos parece un error de base, absolutamente incomprensible. Este informe debería confirmar que las condiciones de navegabilidad del canal de acceso y puerto de Ferrol cumplen con lo establecido en la normativa anterior y los requerimientos de la SIGTTO. El informe es un mero estudio voluntarista de “posibilidades” de navegabilidad de buques metaneros por el canal de acceso a la ría de Ferrol. Además, en su lectura se aprecian dificultades en la navegación que no deberían “pasar por alto” las autoridades competentes (Capitanía Marítima de Ferrol). En el informe titulado Item 2a “Ship manoeuvring and channel dimensioning” se detectan los siguientes puntos NO acordes con la reglamentación en vigor:

-Estudia la salida del buque, en caso de Emergencia, en las siguientes situaciones (todas ellas con luz diurna):

1.    Dos (2) horas después de pleamar: No considera SQUAD y huelgo bajo quilla escaso (0´7m)

2.    Entre 2 y 5 horas después de pleamar (corrientes en canal): Considera la maniobra como “ NO suficientemente segura”.

3.    Entre 5 horas después y antes de pleamar: Huelgo bajo la quilla muy escaso (0´5 metros).

 4.    Entre 5 y 1 hora antes de la pleamar: con fuertes corrientes y siguiendo la línea central. Asegura que la maniobra puede ser difícil pero menos difícil que con reflujo de marea. ¿?

-En los supuestos anteriores se ha estudiado las salidas del gasero teniendo en cuenta los tiempos y calados del buque sin demora alguna en la descarga (tarda unas 11 horas).

-No se ha estudiado esta salida de Emergencia durante la noche. (NO es posible)  

-No consideran de aplicación la normativa “Planning maniobras de entrada con buques especiales” de la Corporación de Prácticos del Puerto, abril 2000, porque, según indican en el estudio, los gaseros visitarán Ferrol de forma regular y por tanto los catalogan como “buques normales”. ¿?

-En este estudio se dice:

1.    El paso por San Martín, San Felipe y La Palma son estrechos.

2.    Para girar entre La Palma y Vispón no hay ancho suficiente.

3.    En el canal exterior existe un bajo que limita la entrada (Merloeiras)

4.    La línea de contorno utilizada (-10m) es insegura según ROM,

5.    La máxima velocidad de viento permitida para navegar por el canal es de 30 nudos (54 km/h), 5º) Se requieren cuatro (4) remolcadores, dos de 60 T y los otros dos de 45 T. 6º) Se requiere incrementar alumbrado en el canal y castillos.  

g) El canal de acceso a la ría de Ferrol ha sido catalogado por el Ministerio de Fomento como PELIGROSO mediante la Orden Ministerial de fecha 10 de Mayo de 2001, firmada por el ministro D. Francisco Alvarez-Cascos Fernández, como argumento para poder llevar a cabo la ocupación urgente de terrenos para las obras del puerto exterior de Ferrol. Así se explica en la razón 1ª de la Orden ”Razones de seguridad”: “La operatividad y rendimiento del puerto en el interior de la ría . . . . . . está ligados y limitados por el tamaño de buque . . . . tiene que navegar a lo largo de la canal de entrada en condiciones de seguridad, y ya han sucedido casos puntuales de accidentes en la canal, por fortuna sin consecuencias”. Indica en el segundo párrafo de esta razón 1ª que “. . . los barcos solo pueden entrar por criterios de seguridad, únicamente en determinadas condiciones climáticas y de operatividad, debido a la ESTRECHEZ y FALTA DE CALADO en la canal, teniéndose que sujetar las entradas de estos buques al estado de la marea, el viento, el oeaje y las condiciones de visibilidad”.  

h) La Capitanía Marítima de Ferrol tiene en vigor un reglamento denominado “Criterios de navegación y remolque para el Puerto y Ría de Ferrol” que establece las siguientes condiciones, entre otras, de navegabilidad en el canal de acceso y ría de Ferrol:  

  • -El paso de los buques mayores de 210 metros de eslora total deberá efectuarse con marea parada y luz diurna.
  • -El acceso por el canal será con un huelgo del 10% del calado del buque bajo la quilla.  
  • -No se efectuará navegación de buques mercantes por la canal de acceso al puerto de Ferrol SI los vientos reinantes superen los 40 nudos o la visibilidad sea inferior a 800 m.  

i) Los autores, ALAIN VAUDOLON exdirector general de SIGTTO en su libro LIQUIFIED GASES –Marine Transportación and Storage – (ISBN 1 85609 197 X) y RAM R. TARAKAD director de Zeus Development Co. en su libro LNG RECEIVING AND REGASIFICATION TERMINALS (ISBN = -615 – 11567 – 5) (dos libros muy citados en el sector sobre este tipo de instalaciones) indican que tanto la alineación del canal de acceso como su ancho y profundidad deberán ser de un tamaño y forma que permitan entrar y salir a los gaseros en condiciones de seguridad evitando los canales de acceso en donde existan registros de accidentes.  

CONCLUSIONES: Por el contenido de los párrafos anteriores a) á i) no creemos que haya la más mínima duda de los riesgos e incumplimientos técnico-legales de la peligrosa ubicación de la planta de gas ubicada en Mugardos, desde el punto de vista de navegabilidad de los buques gaseros. La autorización de acceso a la ría de un gasero cargado con Gas Natural Licuado en las condiciones que presenta el canal de acceso supone, de acuerdo con lo arriba expresado, una grave irresponsabilidad que puede afectar a la seguridad de las poblaciones próximas a la planta de gas y a la ruta del gasero.  No se puede esperar que los accidentes graves que puedan registrarse en la planta o en el propio buque gasero tengan que ocurrir de día y en unas condiciones ambientales favorables.  

El blog www.f-cape.org (ferrolterra -Ciudadanos Aliados para Proteger su Entorno) surge por la SIN RAZON de políticos, especuladores y "técnicos competentes" que, debido a sus intereses personales, deciden ubicar una peligrosísima planta de REGASIFICACION de Gas Natural Licuado en la Ría de Ferrol. Este blog no es político ni tiene relación alguna con personas, entidades o partes interesadas. El único interés en la realización del blog está referido a los artículos 43 y 45 de la Constitución Española, pues nos preocupa nuestra seguridad y la de nuestra familia.